Tus espacios de color: sRGB, Adobe RGB y ProPhoto RGB
Vamos a comenzar hablando de tres espacios de colores muy habituales: el sRGB, el Adobe RGB y el ProPhoto RGB.

- sRGB: El sRGB, abreviatura de "standar RGB", es uno de los perfiles más comunes que existen. Originariamente creado por Microsoft y HP en 1996, el sRGB es el espacio de color más usado en pantallas y cámaras gracias a que está muy extendido. Su mayor ventaja es ésa, que es muy compatible, y que es un perfil de color muy utilizado y, por lo tanto, presente prácticamente en todos los dispositivos por defecto. Por contra, la exposición de los colores que representa es limitada, muy estándar, sin realces de ningún tipo, y tampoco es el espacio con más matices que hay. Es especialmente útil si vamos a trabajar con imágenes de forma digital y no las vamos a imprimir o trabajar con ellas de manera más profesional (ni animaciones ni nada parecido), ni tenemos que editarlas en profundidad posteriormente. Por eso, el sRGB es el espacio de color más utilizado, y el que mejor se adapta a la gran mayoría de usuarios. Logra representar casi el 70% de colores que el ser humano es capaz de ver.
- Adobe RGB: A grandes rasgos, el Adobe RGB sería la versión profesionalizada del sRGB. Creado por la compañía aAdobe en 1998, engloba el espacio de color de la gran mayoría de impresoras CMYK, por lo que añade una buena caterva de colores y combinaciones. Sigue sin englobar todos los que hay, pero desde luego aglutina más que el mencionado sRGB. Ofrece el 86,2% de la cantidad de colores que podemos percibir (recordad que antes hemos hablado del Pointer's Gamut, y que el sRGB casi llega al 70%), y logra unos colores menos saturados que aquél. Se trata de un perfil existente en cámaras e impresoras, y en los monitores de gama alta creados para la edición. Está especialmente indicado para tareas de edición: si vamos a, por ejemplo, tomar fotos con nuestra cámara y luego a editarlas con un programa específico, e incluso si luego vamos a imprimirlas, sería excelente que optásemos por un perfil Adobe RGB en todos estos dispositivos, porque desde luego obtendremos una gran fidelidad de color en todo momento.
- ProPhoto RGB: Se trata de uno de los perfiles de color más fieles a la realidad que existe, y sólo está disponible en cámaras de gama alta. Creado por Kodak, abarca casi el 100% de los colores que podemos percibir en realidad, y si bien no hay pantallas que lo soporten (al menos no de momento), se recomienda cuando queramos conseguir una fidelidad de impresión máxima. Sería importante usar con este perfil una profundidad de 16 bits de color (la profundidad de los otros dos perfiles de 8 ó 10 bits como máximo).

Páginas:
Compártelo en las redes sociales: