
Comenzamos probando la ergonomía del Lycan describiendo las sensaciones que desprende, y hasta qué punto es cómodo para jugar. El tacto de la superficie no deja de ser curioso, acostumbrados como solemos estarlo a acabados en plástico suave, rugoso o en goma. En este caso, el plástico ABD transparente es suave, pero tampoco resbaladizo, de manera que podemos agarrar bien el Lycan sin que esto suponga un problema a la hora de rendir en juegos. El diseño del ratón permite que cualquier mano pueda sujetarlo bien, aunque se dirige a zurdos por la colocación de los botones laterales, situados a la izquierda, y justo en el centro del lateral, con un botón más grande que el otro, en función de la línea que dibuja dicho lateral. La pulsación de los botones es suave, y el cable tipo cordón evita que éste se enganche (los cables trenzados tenían ese problema, pero este tipo "paracord" no).

Esto en cuanto a la ergonomía. También es importante señalar la existencia del software dedicado, algo habitual en este tipo de ratones gaming, y que ayuda, como sabréis, a sacarle el máximo partido al periférico en cuestión. Newskill opta por un programa específico para cada dispositivo, lo que quiere decir que el Lycan tiene el suyo propio, adaptado a sus características. Siguiendo la estela en la interfaz de otros periféricos de la marca, el programa muestra una ventana general donde tenemos una vista completa de lo que podemos hacer: a la izquierda los perfiles existentes (se puede modificar, cargar, borrar...), y en el centro el área de modificación de las pestañas que se fijan en la parte superior. Se pueden asignar funciones específicas a cada botón (incluso el de cambio de DPI y de report rate de la base también pueden tener funciones propias), modificar funciones de rendimiento del ratón (como los niveles de DPI, la suavidad del scroll, la velocidad del doble click o la velociad de aceleración del cursor), efectos de iluminación diversos (cada uno de los 10 existentes puede modificar en intensidad o velocidad), y una pestaña para la creación de macros:




Pasamos el programa Enotus para sacar algunas conclusiones prácticas. Realizamos dos pruebas, una con unas 400 dpi, que es una cifra bastante baja para poder observar el comportamiento del ratón, y otra al máximo de las DPIs. Las pruebas se realizaron sobre una alfombrilla gaming, ya que es la superficie que se utilizará para este tipo de periféricos. Fijaos que la suavidad mejora con el aumento de las DPIs, algo bastante común ya que aumenta la resolución y la suavidad de los movimientos conforme añadimos DPIs:


Con todo, hemos probado el manejo del Newskill Lycan en terreno real, y jugando una partida al juego Horizon Zero Dawn hemos podido concluir que se trata de un ratón muy cómodo en manejo. La suavidad del movimiento se debe a los pads de teflón, y la aceleración de hasta 16.000 DPI puede ser muy útil, aunque en este título en concreto no hace falta, y con el segundo o tercer nivel de DPIs tenemos más que suficiente. La iluminación, eso sí, es cierto que puede distraer, ya que si solemos jugar a oscuras es posible que al haber tanta superficie iluminada nos distraiga (a nosotros nos ha pasado), pero para eso está el botón de apagado de la base. Igualmente, si el título, como el caso del que hemos jugado, no requiere de un cambio de DPIs constante, el Lycan será perfecto, pero si hemos de cambiar muchas veces durante la partida, tener el botón situado en la base puede llegar a ser incómodo.
En cualquier caso, os dejamos un vídeo en el que probamos los diferentes efectos led del Lycan: