Vamos a lo importante: en rendimiento sintético, el 5950X es un 20% más potente que el 5900X, y a su vez, el 5900X le saca casi, también, un 20% de ventaja al 3900X de la pasada generación, dejando al Intel Core i9 10900K en el último puesto, al que el 5950X supera por un porcentaje de casi un 40%. Esto va a depender del test, en tanto éste sea más puramente dependiente de la CPU o menos: algunos como Winrar o 7ZIP, como sabréis, hacen intervenir componentes como la RAM, y entonces intervienen otras piezas de hardware, por lo que los porcentajes ya no serían tan exactos como los citados. De todas formas, para hacernos una idea sería más o menos como os lo acabamos de comunicar.

Respecto a las pruebas con juegos, como antes dijimos, podemos comparar únicamente los procesadores AMD dado lo que os comentábamos en la página de entorno de pruebas, pero los datos son reveladores aquí: para los juegos al pasar los juegos a 1080p los procesadores intervienen ostensiblemente, de manera que podemos saber que hay juegos que tiran más de CPU que otros. En general, los dos Ryzen 9 analizados otorgan una potencia similar, sacando una media de un 25% de distancia respecto al 3900X de la pasada generación. Eso es un aumento considerable, y más teniendo en cuenta todo lo dicho.

Ya vemos que AMD está haciendo un trabajo impecable con sus procesadores. Los primeros Ryzen pecaron de lo que pecan todos los que empiezan algo: de inmadurez. Eso fue superado con los Ryzen 2000, y para los Ryzen 3000 la cosa estaba tan perfeccionada que la distancia con Intel comenzó a estrecharse, para preocupación de estos últimos, que veían cómo su hegemonía de tantos años iba desapareciendo. Ahora, y tras irrumpir en el sector portátiles, otro trono hegemónico de Intel, con acierto gracias a los Ryzen 4000, AMD vuelve a dar un golpe sobre la mesa con los Ryzen 5000, que irrumpen nuevamente en escritorio para ofrecer un producto estupendo, potente, a un precio ajustado y con muy buen soporte detrás.

Podemos decir, sin temor a exagerar, que los Ryzen 5000 "Vermeer" son la culminación de AMD en el segmento de escritorio, y que gracia su retrocompatibilidad con el socket AM4, y a que no hace falta cambiar de placa, aún se vuelven productos más interesantes, si cabe. Además, en juegos también salimos beneficiados, en especial porque la plataforma de AMD es la única compactible con PCIe Gen4, por lo que las últimas GPUs de NVIDIA van a poder desplegar toda su potencia sin problema alguno. Así que de momento Intel lo tiene difícil: con los Rocket Lake-S a la vuelta de la esquina, con los Tiger Lake dando un rendimiento tímido en portátiles, y, por el momento, incapaces de igualar a AMD en procesos de fabricación, IPC y tecnología, seguirán un tiempo intentando competir con AMD. Algo impensable tiempo atrás, pero el terreno de la tecnología es así de impredecible.
Sea como sea, los Ryzen 5000 son una nueva muestra de poderío que llega para quedarse, y que sienta las bases del futuro del segmento de escritorio, y el saldo que dejan es prometedor: el Ryzen 9 5950X es el procesador más potente del mundo para escritorio que existe actualmente, seguido muy de cerca por el Ryzen 9 5900. Ahí es nada.
PUEDES COMPRARLOS YA EN :