Como es de recibo, el desfile de placas base compatibles con el socket Z490 y, por lo tanto, con los nuevos procesadores Intel Core de décima generación, está al caer, y justamente hoy iremos viendo unos cuantos ejemplos. El que vamos a analizar ahora es el MSI MAG Z490 Tomahawk, una placa del fabricante orientada al gaming, y que a buen seguro nos dará más de una alegría. Las Tomahawk son placas de gama media/alta a las que no les falta de nada, y es algo que ya podemos averiguar por el propio diseño: repleto de disipación pasiva de aluminio, con colores negro y gris plomo, reforzando la idea de agresividad que, suponemos, quieren conseguir con este tipo de producto, algo que logran bastante bien.

Así, disponemos de disipación pasiva alrededor de las fases de alimentación existentes, así como sobre el el chipset Z490, además de sobre los conectores M.2, como veremos luego. La placa presenta un diseño más sobrio que otras placas gaming, pero eso no le quita la fuerza que intentan transmitir con este modelo. Contaremos con 4 slots de RAM con soporte para DIMMs con un montante total de 128 GB y una velocidad máxima de 4.800 MHz, con soporte para módulos con XMP y con doble canal de memoria. En cuanto a puertos de expansión, vamos sobrados: 1 puerto PCIe x16 completo, 1 puerto PCIe x4, y 2 puertos PCIe x1. Adicionalmente, contamos con 6 puertos SATA 6 Gbps, y 2 puertos M.2, uno hasta 22110 y otro hasta 2280, e interfaz, en ambos casos, PCIe x4.


El panel de conexiones trasero, que ya viene con su chapa de serie y convenientemente protegido, es cuantioso, porque tenemos: puerto PS/2 híbrido (sí, aún siguen contando con él), 6 puertos USB (2 de ellos 2.0), un puerto USB 3.2 tipo C y otro USB 3.2 tipo A, puerto ethernet gigabit y otro puerto ethernet pero 2,5G, 5 jacks de audio y 1 puerto S/PDIF. Recordemos que los puertos tipo C los impulsa el chip ASMedia ASM3241, mientras que el puerto ethernet lo controla el chip RTL8125B-CG, y el 2,5G el Intel I219V 1G LAN.

Página oficial del producto: MSI MAG Z490 Tomahawk.