Antes incluso de que se presentaran oficialmente los AMD Ryzen 4000, ya conocíamos la existencia de la serie 10 de procesadores Intel, conocida como Comet Lake. La cuestión es que la serie H para portátiles también estaba en ciernes, y por primera vez en mucho tiempo, se ha hecho especial hincapié en esta familia de procesadores. No es que normalmente no se haga caso a las versiones de procesadores para portátiles, pero AMD ha hecho un gran esfuerzo para sacar pecho en este sector con los Ryzen 4000, y era de esperar que Intel, que durante años no ha tenido que partirse el pastel con nadie, hiciese lo propio, con todo lo que eso comporta: un especial punto y aparte en materia portátil, asociándose incluso con otras compañías para que nadie se olvide que Intel sigue mandando en ese sector.

O al menos lo ha hecho... hasta ahora. Los Ryzen 4000 acaban de ser anunciados y existen pocos análisis como para sacar conclusiones, pero parece que no sólo vamos a ver lucha de benchmarks en escritorio... Y es que el segmento portátil, sobre todo el orientado al sector gaming y al profesional, mueve muchos millones como para que las compañías decidan ignorarlo. Ahora es el momento de posicionarse correctamente y con fuerza, porque se trata de un mercado muy competitivo, con mucho movimiento, y las alianzas se mueven rápido... Intel ha jugado la baza de la tradición, de que lleva años sin disputarse nada en el sector portátil, y esa confianza ya le ha costado que el sector de sobremesa se le haya escapado de entre las manos. Eso, unido a fallidos procesos de fabricación, y a no haber respondido a tiempo a ciertos retos tecnológicos, la ha colocado en un situación comprometida.

Precisamente por eso no quieren perder la oportunidad de enfrentarse a AMD y reclamara lo que creen por derecho: seguir siendo los reyes del rendimiento portátil. Para ello ha tenido a bien presentar su nueva gama de procesadores serie 10 H para portátiles, coronando ciertas CPUs como maestras del rendimiento, y sin olvidarse de todo lo demás, es decir, de que el diseño de los portátiles que integren sus CPUs debe ser de una determinada forma y ha de cumplir determinados requisitos para que la experiencia gaming y profesional sea lo más óptima posible. De entrada, los serie 10 H formarán parte de más de 100 modelos de portátiles así de entrada, y de más de 30 modelos finos y ligeros (es decir, con grosor de 20 mm. o menos). Las últimas tecnologías (HDR, tasas de refresco de 300 Hz, diseños 2 en 1...) serán sólo algunas de las cosas que les deparan.

Luego vamos a entrar en detalle en esta materia, concretando modelos y demás, pero es imperativo que con este previo comentemos, también, la necesidad de Intel de superar determinados hitos, como la barrera de los 5 GHz en portátiles. Parece que ha querido sacar pecho en este sentido y ha remarcado especialmente que los GHz siguen siendo importantes, que las frecuencias siguen siendo la parte más usada en juegos y aplicaciones, es a lo que se le saca mayor provecho, y que tienen procesadores de la serie 10 H que superan esta barrera. Veremos si a efectos prácticos logran que esto funcione. Por el momento, el plantel parece realmente bueno, por lo que se está viendo, y las opciones, muchas. Veamos qué nos han preparado...
