El advenimiento de los nuevos Intel Cascade Lake X, que renuevan la línea de procesadores HDET de Intel, ha tenido a bien reflotar las clásicas placas X299 y darles una pátina de novedad: el chipset es el mismo para estas nuevas CPUs, pero los fabricantes aprovechan esta vicisitud para sacar brillo a sus proyectos más locos, dejados en un cajón a la espera de mejores momentos, como por ejemplo el actual. Un claro ejemplo de ello es esta X299X Aorus Xtreme Waterforce, una placa base de gama extrema que, seguro, hará las delicias de los fans del overclock, y de los extras, porque viene con unos cuantos. Está claro que se trata de un producto muy específico, y que se dirige a profesionales del overclock que quieran hacer verdaderos experimentos con sus CPUs.

La enorme caja en la que viene enfundada la X299X Aorus Xtreme Waterforce señala la presencia de material extra: además de la placa, el bloque de agua viene aparte, listo para ser montado. Os podéis fijar en que las fotos las hemos hecho sin el bloque para que se puedan apreciar más los detalles de la placa, pero la primera foto incluye dicho bloque montado, para que veáis cómo queda. La X299X Aorus Xtreme Waterforce ya pesa bastante, y si añadimos el bloque de agua el sobrepeso es enorme, así que mejor tengamos esto en cuenta. Es importante decir que el bloque de agua cubre, mediante una superficie disipadora y pads conductores, tanto la zona de las unidades M.2 como el chipset X299 y todo el socket, CPU incluida. Deberemos hacernos con tubos, líquido refrigerante, etc., para montar el kit completo, y poder así hacer funcionar correctamente esta placa base.

Por este motivo, sin el bloque de agua, la X299X Aorus Xtreme Waterforce se exhibe bastante desnuda, sin casi disipadores pasivos, a excepción del panel de conexiones trasero o bien del circuito de audio. Por lo tanto, el sistema de disipación por agua es la piedra angular de esta placa, y queda claro que es el motivo por el cual ha sido definida. Además de este diseño térmico, la X299X Aorus Xtreme Waterforce incorpora un diseño eléctrico único, con 16 fases digitales de potencia de las que tendremos control total, y que permitirán el control de cualquier CPU que le instalemos. La presencia de componentes Ultra Durable (Durable Armor Design, cobertores PCIe metalizados y también en los slots de RAM, e incluso las 2 onzas de cobre del PCB) asegurarán una mayor estabilidad tanto del funcionamiento de la placa como de los componentes que le instalemos.

Sobre componentes y capacidades, la X299X Aorus Xtreme Waterforce admite procesadores compatibles con el socket LGA2066, lo que incluirá a los nuevos Cascade Lake-X de Intel. La placa goza de 8 slots de RAM compatibles con quad channel y cantidad de RAM hasta 256 GB (128 GB si contamos con procesadores que aporten 44 pistas PCIe), con velocidades de hasta 4.300 MHz. A nivel de slots de expansión, dispondremos de 3 puertos PCIe x16, y dependiendo del procesador que instalemos (y, por lo tanto, de la cantidad de pistas PCIe aportadas), podremos hacer funcionar estos slots los 3 hasta x16, o bien máximo 1 PCIe a x16 (el de gráficos). Lo que sí tendremos sí o sí serán los 2 conectores M.2 para unidades SSD con interfaz PCIe x4, compatibilidad con Intel Optane Memory, y 8 puertos SATA 6 Gbps con soporte RAID.

Naturalmente, la conectividad es algo de lo que la X299X Aorus Xtreme Waterforce puede vanagloriarse, y lo vemos en el panel de conexiones trasero, por ejemplo: 2 puertos Thunderbolt 3 (USB tipo C), 2 puertos USB 3.2 Gen2 tipo A, 2 puertos USB 3.2 Gen1, 2 puertos USB 2.0, 2 puertos DisplayPort, 2 puertos ethermet, 2 conectores SMA para antenas WiFi, 1 S/PDIF de audio, y 5 jacks de audio.

Página oficial del producto: X299X Aorus Xtreme Waterforce.