Los procesadores AMD Ryzen 3000 ya son una realidad. Su nueva arquitectura Zen 2 y tecnología de fabricación de 7 nm son algunas de sus cartas de presentación, sin olvidar la presencia de PCI-E 4.0, modelos con hasta 16 cores y 32 hilos y otros de 12 cores y 24 hilos a precios tan interesantes como 499€. Junto con los procesadores también han llegado, como es ya habitual, las placas base preparadas para sacar el máximo partido a los nuevos procesadores.

Este vez tenemos como chipset el X570, que introduce varias novedades importantes de cara al diseño de las placas por parte de los fabricantes. Sin ir más lejos, el TDP es de más de 11 Vatios, por lo que la refrigeración pasa a ser una variable merecedora de atención por parte de los fabricantes, especialmente si se desea mantener un diseño “fanless” para las placas, aunque en casi todos los casos tendremos soluciones de ventilación activa en el chipset. Una variable que merece la pena tener en cuenta es la creciente aceptación que las soluciones Ryzen de AMD han ido teniendo por parte de los fabricantes. En la actualidad, fabricantes como ASUS ofrecen más de una decena de propuestas alrededor del chipset X570.
Esta placa entra dentro de la gama media alta de placas base para Ryzen 3000. El precio no es bajo, pero hay modelos que cuestan el doble. La presencia de la placa es imponente estéticamente hablando, con disipadores generosamente dimensionados para la parte de las fases de potencia, sin olvidar las ranuras PCI-Express, la zona del chipset o el panel de conexiones trasero donde no se echa de menos nada. La parte más despejada es la del chip de audio y la circuitería correspondiente. Por supuesto, la iluminación RGB compatible con Aura Sync está integrada en elementos como el logo de la marca o de la gama. Las unidades M.2 están convenientemente ocultas bajo los disipadores que recubren la práctica totalidad del espacio libre del PCB. Cuenta con nada menos que 16 fases de potencia y zócalo AMD AM4 donde también podemos instalar procesadores de generaciones anteriores.


Las conexiones son abundantes en todas las variantes, ya sean las USB 3.2 Gen 2 como las Gen 1 o las destinadas al almacenamiento SATA o NVMe. Ahora, además, contamos con PCI-E 4.0 como una de las novedades más destacables.
El panel de conexiones trasero está bien provisto, aunque las conexiones HDMI y DP solo serán útiles si usamos procesadores Ryzen de segunda generación con gráficos integrados. Destaca la conexión Wi-Fi 6, así como la conexión de red 2,5G y la abundancia de puertos USB y el USB-C. Las conexiones de audio completan el repertorio de conexiones.

Página oficial del producto: ASUS ROG Strix X570-E Gaming.