Gigabyte tiene en la gama Aero 15 de portátiles una de las familias de productos mejor terminadas del mercado. La empresa taiwanesa consigue maximizar el rendimiento, minimizar el peso y el grosor y ofrecer un diseño industrial de excelente factura donde se emplean los mejores materiales. En la parte tecnológica, Gigabyte emplea componentes de alto rendimiento y calidad que exhiben un rendimiento en lo más alto de los rankings de rendimiento portátil. En este caso, estamos ante el modelo Aero 15 OLED, donde el elemento más destacado es la presencia de una pantalla AMOLED 4K, que lleva la tecnología OLED al mundo portátil en un momento en el que los anuncios por parte de fabricantes como Dell, HP, Lenovo o Alienware también hablan de modelos con paneles OLED. La tecnología OLED presenta ventajas frente a la LED LCD como un menor tiempo de respuesta, un mayor ángulo de visión, la posibilidad de tener paneles más delgados o exhibir niveles de negro de prácticamente cero que permiten maximizar parámetros como el contraste, o implementar tecnologías como HDR de un modo muy eficiente. También presenta desventajas, como la posibilidad de que aparezcan píxeles “marcados” si una imagen o partes de la imagen se quedan mucho tiempo estáticas en pantalla.

El Aero 15 XA OLED destaca, externamente, por su peso de 2 kilos y un grosor de 2 cm., además de por sus finos marcos en la pantalla OLED. Estamos ante un equipo con una potencia de CPU y procesador extraordinarias y, aún así, su peso y grosor están ligeramente por encima de los de un MacBook Pro de 15’’ donde la gráfica es de gama bastante inferior y donde el rendimiento de las CPUs de más potencia está limitado por el throttling asociado a una refrigeración deficiente. En el Aero 15 XA OLED, la refrigeración está resuelta mediante abundantes toberas de entrada y salida de aire, junto con dos ventiladores internos con funcionamiento silencioso, además de la introducción de una tecnología de IA que gestiona el rendimiento dinámicamente. La estética gira alrededor del color negro sobre materiales de alta calidad como el aluminio mecanizado mediante sistemas de control numérico o CNC y tecnologías como NIL (Nano Imprint Lithography).

El teclado integra iluminación RGB para cada tecla individual, con espacio de sobra para apoyar las palmas de las manos y para un touchpad donde encontramos un lector de huellas dactilares compatible con Windows Hello. Tenemos, además, teclado numérico independiente y es posible pulsar hasta 80 teclas a la vez sin que se produzca rollover. La cámara frontal está en la parte superior del teclado para ahorrar espacio en la pantalla OLED y así dejar margen para que los marcos sean de solo 3 mm. en la parte superior y los laterales. En la pantalla hay un ligero reborde para evitar que la pantalla OLED repose directamente sobre las teclas. Es una pantalla sumamente delgada al prescindir de la retroiluminación, todo sea dicho. A pesar de ser delgado, el Aero 15 XA OLED integra conexiones como Gigabit Ethernet, Thunderbolt 3 con conector USB-C, 3x USB 3.1 de tipo A, lector de tarjetas SD UHS-II, HDMI 2.0 y DP 1.4 y conector de audio. La conexión para la fuente de alimentación es de tipo DC, en vez de ser USB-C, lo cual se entiende sin más que pensar que la fuente de alimentación es de 230W. Nanoimprint Lithography

La cámara frontal dispone de una cubierta deslizante para asegurarnos de que nadie está grabando cuando no sea conveniente. Es solo un detalle de los muchos que encontramos en este equipo, como las toberas de entrada y salidas de aire para la refrigeración, parte del sistema Supra Cool 2 de Gigabyte que hace posible que la refrigeración de los componentes internos sea óptima y no entren en “corte” a la primera de cambio debido a un aumento excesivo de la temperatura bajo condiciones de carga elevada. Los altavoces están en la parte frontal, con tecnología de sonido surround Nahimic 3 con sonido virtual 7.1 3D.

En conjunto, estamos ante un portátil que esconde una de las tecnologías más avanzadas del momento tras una estética tradicional pero cuidada hasta el extremo tanto en la parte del diseño industrial como en la funcional. No en vano tenemos en su interior un procesador de 45W de TDP junto con una GPU NVIDIA RTX 2070 Max-Q con hasta 90W de TDP y una batería de 95 Whr. Es crucial que todo el equipo esté integrado y montado con precisión de relojero suizo para que todo funcione como se espera y sin problemas de calentamiento, ruido, etcétera. La pantalla AMOLED ofrece una calidad gráfica excepcional, especialmente en los equipos portátiles donde la retroiluminación siempre depende de LEDs instalados en los laterales de la pantalla, lo cual complica la gestión precisa de los niveles de brillo y deja entrever en mayor o menor medida “leaks” de iluminación parásita. Con la pantalla AMOLED 4K, el Aero 15 XA ofrece negros puros y niveles de brillo de hasta 400 nits bajo el estándar VESA HDR 400.
Página oficial del producto: GIGABYTE Aero 15 OLED.