
Y cuando hablamos de exclusividades, desde luego la ASUS ROG Zenith Extreme Alpha va bien servida... Lo que seguramente llama más la atención es la pequeña pantalla OLED instalada sobre el disipador pasivo de la parte trasera de la placa. Está colocado de manera que cuando instalemos la placa en una caja la pantalla quede horizontal. Este Live Dash mostrará información vital de la placa, así como códigos de error... e incluso logotipos. Una característica que, sin duda, hace a la ASUS ROG Zenith Extreme Alpha una placa base única. No se trata de una pantalla muy grande ni con mucha resolución, pero desde luego es todo un punto.

Entre otras características a destacar de la ASUS ROG Zenith Extreme Alpha, señalaríamos: suministro de 5V mejorado para conexiones USB estables (TrueVolt USB), 4 slots PCIe (SafeSlot) protegidos, slots PCIe con Q-Slot (palancas de extracción sencilla), preparada para bloques de agua con WB_Sensor, ranura DIMM.2 para discos M.2, tarjeta de ampliación de ventiladores (muy útil si queremos que la placa controle muchos ventiladores al mismo tiempo), diseño de alimentación preparado para altos IPC y niveles de overclock extremos, 5-way optimization, o UEFI BIOS. Como hemos podido ver antes, la placa base tiene doble protección de aluminio por la base, haciendo el conjunto más robusto en todos los sentidos.

Por supuesto, la cosa sigue: Aura Sync (la ASUS ROG Zenith Extreme Alpha dispone de ledes RGB personalizables), sonido integrado ROG SupremeFX (compatible con Sonic Radar III y Sonic Studio III) con ESS SABRE9018Q2C DAC/AMP, tarjeta de red Intel l211-AT (junto a la Aquantia antes señalada), conexiones extra para tiras RGB direccionables, y cosas como Q-Connector, o gran cantidad de conexiones USB, entre otros...
