Al margen de la iluminación RGB, que es meramente decorativa, y en la que no entraremos (tenemos la opción de personalizarla, como otros dispositivos ASUS, mediante Aura Sync), la ROG Thor 1200W Platinum dispone de un elemento que llama la atención, al menos porque es poco común en fuentes de alimentación: una pequeña pantalla OLED. Como hemos adelantado antes, en esta pantalla OLED se muestra por defecto la energía, en vatios, que va consumiendo la PSU en tiempo real:

La pantalla OLED puede ser desactivada, pero desde luego mantener en todo momento la lectura de la energía consumida es una buena fuente de información para saber qué se cuece en nuestra máquina. Si encontramos que la pantalla OLED está en el sitio que menos nos conviene, siempre podemos darle la vuelta a la PSU y ponerla del otro lado, aunque claro, esto tiene consecuencias en la ventilación que a lo mejor no convienen...

Os dejamos la lista de hardware empleado para las pruebas:
- Intel Core i9-7900X
- Placa base Aorus X299 Gaming 9
- 32 GB G.Skill Trident Z @ 3.600 MHz (XMP)
- SSD OCZ Trion 150 480 GB
- ASUS ROG Thor 1200W Platinum
- Aorus GeForce GTX 1080 Ti Xtreme Edition
- Seasonic Prime Platinum 1000W
- Kit de refrigeración líquida Corsair Hydro H100i v2
Comprobaremos ahora qué tal se ha comportado la ROG Thor 1200W Platinum de ASUS en materia de robustez de voltajes y en eficiencia eléctrica:
Grafica aqui
Grafica aqui
Tenemos una PSU de referencia realmente eficiente, pero la ROG Thor 1200W Platinum no se queda lejos... De hecho, incluso el pico de potencia es más estable. Tampoco esto supone un problema en materia de eficiencia, porque realmente hablamos de valores muy buenos... De todas formas la carga de potencia no ha alcanzado ni la mitad del la que puede soportar esta PSU, por lo que lo mejor estaría aún por llegar.
Ningún problema con la robustez de los voltajes, como se ha podido comprobar, sólidos como una roca. Y en cuanto al ruido, decir que si apretamos el botón de la parte trasera, la PSU se vuelve prácticamente pasiva: ya que se activaría el ventilador principal por encima de los 50 grados, no lo ha hecho en este caso en concreto, porque no hemos llegado a esa cifra, por lo que el ventilador ha estado todo el tiempo detenido.