Los portátiles de tipo Ultrabook son especialmente atractivos por su reducido tamaño y su notable equipamiento tecnológico, especialmente en lo que a la parte de procesador, almacenamiento y memoria RAM se refiere. Son equipos que combinan una portabilidad excepcional con una tecnología capaz de satisfacer las necesidades de usuarios y profesionales que van desde un estudiante a un fotógrafo, un periodista o un comercial.
Hoy en día la denominación "Ultrabook" no es tan popular ni tan rigurosa como en el pasado. De hecho, Intel solo permitía usar la denominación "Ultrabook" en equipos que cumplieran con unos requisitos bastante estrictos. Es un término registrado por Intel, de hecho. Hoy en día, hay cierta permisividad a la hora de calificar como Ultrabook a los equipos portátiles ligeros o ultraligeros, especialmente ahora que también conviven con los convertibles o 2 en 1 que pueden funcionar como tabletas y portátiles.

Xiaomi se ha sumado a fabricantes como LG, Dell, Lenovo, HP, MSI, ASUS, Microsoft o Huawei y ha incluido en su cada vez más amplio repertorio de soluciones tecnológicas a un equipo portátil de 13,3'' con carcasa de aluminio, procesador Intel Core i5 de 15W de la serie U, así como almacenamiento SSD de 256 GB y hasta una gráfica dedicada GeForce MX 150, además de la integrada de Intel. Cumple con todos los requisitos para ser calificado como Ultrabook, con más de una sorpresa agradable como veremos más adelante. Y no hablamos del precio únicamente. El equipo está muy bien acabado. No es tan fino y delgado como pueda ser un equipo MacBook Pro de 13'' o un Huawei MateBook X Pro o un Surface Book de Microsoft, pero es lo suficiente fino y delgado como para caber en una mochila con facilidad. Transpira robustez, sin que haya en momento alguno la impresión de que la mecánica va a ser una fuente de problemas durante la vida útil del equipo.
No es tan refinado como otras propuestas, ya lo hemos comentado, aunque no se le puede sacar pega alguna más allá de gustos estéticos. Funcionalmente es óptimo para que cumpla con su función como equipo portátil para llevar siempre encima. Estéticamente es muy similar a la estética de los MacBook Pro de 13''. El color gris es parecido al gris espacial de los MacBook. Y las líneas son también similares si no nos paramos en los detalles.

Las diferencias entran en juego cuando nos fijamos en las conexiones laterales. En el caso del Mi Laptop Air, tenemos conexión HDMI, así como dos USB 3.0 tipo A, y una conexión USB-C que además hace las veces de puerto de carga. Son conexiones más prácticas en el día a día que las USB-C en exclusiva, al no necesitar adaptadores. La conexión HDMI también es útil para conectar pantallas externas.
En el lateral izquierdo tenemos la conexión HDMI, una USB de tipo A y un jack de audio. En la parte derecha tenemos el otro puerto USB de tipo A y la conexión USB-C. La pantalla de 13,3'' está muy lograda en lo que a marcos se refiere: son estrechos y equilibrados estéticamente. La pantalla está protegida por un cristal Gorilla Glass, pero no es táctil. Es FullHD y se ve bien, con un contraste alto y una saturación de colores agradable con un brillo apto para un uso en zonas generosamente iluminadas.
El teclado es de tipo chiclet con un buen recorrido y tacto, al tiempo que deja espacio para un touchpad no especialmente generoso en dimensiones si atendemos a la tendencia actual de tener touchpads tan grandes como se pueda. El lector de huella dactilar está en la parte superior derecha del touchpad, completando una configuración en la que apenas se echa de menos nada. Como mucho una opción de pantalla con una resolución mayor, aunque no es realmente una carencia. Lo que resulta un poco incómodo de usar es la parte de las teclas de cursor: las teclas de arriba y abajo, especialmente, están demasiado pegadas y tienen el tamaño de media tecla convencional para que no entorpezcan a la tecla "Shift" de la fila inmediatamente por encima.

La parte inferior tiene las acostumbradas salidas de aire para la refrigeración, así como las rejillas de los altavoces. De todos modos, la rejilla de refrigeración de mayor tamaño está en la parte de la bisagra de apertura de la pantalla. Es un sistema efectivo que permite a los heatpipes del procesador y de la gráfica MX 150 sacar el calor hacia el exterior con eficacia, como veremos luego en la parte del funcionamiento y el rendimiento. Es un equipo bastante rectangular, aunque las aristas y esquinas están convenientemente suavizadas y curvadas para que el tacto sea suave y sin que haya posibilidad de que el equipo se enganche al meterlo en una funda o en la mochila. Pesa 1,3 Kg. y tiene un grosor de apenas 1,5 cm. Es menos de lo que aparenta, aunque es un efecto colateral del diseño rectangular. No tiene logos en la tapa, dejando el habitual "Mi" para la parte de la pantalla en la parte inferior, y para la base del equipo. Por cierto, la parte inferior es fácilmente extraible para dejar paso al interior, donde encontraremos una tecnología y posibilidades muy interesantes.
Página oficial del producto: Xiaomi Mi Laptop Air.