Como ya hemos dicho, Intel nos deja hoy hablar de las placas con Z390, pero no de las especificaciones ni del chipset ni de los procesadores de la serie 9, por lo que hoy seremos más descriptivos que nunca. Toca el turno de MSI, vieja conocida en la creación de placas base vistosas y con características extra que merecen mención... Hablamos de la MSI MEG Z390 ACE, una pieza de hardware que va a marcar la diferencia si decidimos montar con ella nuestra máquina de juegos definitiva. Orientada al gaming, sí, pero también al overclock, para los que quieren trastear un poco o para los que lo quieren fácil, la MSI MEG Z390 ACE es sin duda nuestra placa... ¡Para mí la quisiera!

Contamos con disipación pasiva de sobra, que emerge del panel de conexiones trasero, se alarga por el circuito de audio, y alrededor de las fases de alimentación. Sobre el chipset Z390 tenemos uno con forma irregular, pero vistoso por el logo de MSI. Éste se conecta con el disipador del puerto M.2 que tiene más cerca, formando casi una pieza entera. Por su lado, la placa cuenta con los habituales 4 slots de memoria RAM, que soportan memoria de doble canal hasta 64 GB y 4.500 MHz mediante OC (aunque soporta perfiles XMP, lo que es de agradecer). En cuanto a los puertos de expansión, la MSI MEG Z390 ACE incluye: 3 slots PCIe x16 (el primero a x16 real, el segundo a x8 y el tercero a x4), y 3 puertos PCIe x1. Soporta varias tarjetas gráficas al mismo tiempo, pero con las limitaciones impuestos por las pistas PCIe: x16 / x0 / x0, x8 / x8 / x0, x8 / x4 / x4. Mucho cuidado al elegir esta placa ya que no incluye salida de video, así que nos obliga a usar GPU dedicada, al contrario que el resto de placas Z390 que hemos probado hasta la fecha, aunque es muy poco probable que alguien que compre una Z390 quiera usar la GPU integrada del procesador.


La MSI MEG Z390 ACE cuenta con almacenamiento de alta velocidad, el M.2 que hemos dicho, para un total de 3 puertos, todos ellos con interfaz PCIe, y dos de ellos aceptan unidades de hasta 22110. El chipset Z390 también soporta los 6 puertos SATA 6 Gbps presentes, además de dar soporte a 6 puertos USB 3.1 Gen2, hasta 8 puertos USB 2.0, y gracias al chip ASMedia1042 y al ASM3142 se da soporte adicional a los USB 3.1 Gen1 y Gen2.
Las conexiones del panel trasero tampoco se quedan atrás en cuanto a innovación, a la altura del resto de la placa: botón de reset de BIOS y de flashback BIOS, 10 puertos USB (4 USB 2.0, 5 USB 3.1 Gen2 tipo A y otro USB 3.1 Gen2 tipo C), salidas para la antena WiFi (sí, esta placa dispone de tarjeta inalámbrica integrada), 5 jacks de audio y salida S/PDIF. No se observan salidas de vídeo integradas, lo que es digno de mención.
