Una de las máximas de los portátiles es poder ofrecer un gran rendimiento en un espacio relativamente pequeño. Ya hemos dicho en multitud de ocasiones que lograr esto es extremadamente complicado, pero ya se han visto ejemplos suficientes como para asegurar que a día de hoy se puede conseguir con más facilidad. La tecnología lo permite, y tener un portátil fino y potente comienza a no ser una utopía. Con el Aero 14 que analizamos hará un tiempo esto ya nos quedó claro, y con el Aero 15 que GIGABYTE nos trae en el día de hoy volveremos a ver si esto sigue manteniéndose pero con una pantalla más grande. En esencia, veremos que el Aero 14 y el 15 comparten muchos elementos, pero en otros, muy aparte del tamaño, son radicalmente distintos.

El Aero 15 sigue una línea de diseño semejante a su predecesor. En este caso se ha optado por el color negro en prácticamente su totalidad, a excepción de un acento de color naranja en la tapa, y un tacto diferente a la superficie que se encuentra bajo dicha marca (en este caso se trata de una impresión con tecnología NIL (nano-imprint lithography) con imitación de carbono. Hablando de tacto, éste es igual que el del 14, es decir, liso en la superficie excepto en la zona antes mencionada, donde es más rugoso. La base del equipo posee las típicas patas de goma, y una zona superior donde hay múltiples rejillas para favorecer la ventilación del conjunto.
Si hablamos de ligereza (peso de 2.112 gramos según nuestra báscula) y dimensiones discretas (35,6 x 25 x 1,9 cm.), eso se traduce en que tenemos un portátil muy fácil de transportar, pero al mismo tiempo se deben hacer sacrificios, y éstos generalmente se centran en las conexiones. Hay un menor número de éstas en portátiles de esta índole, y prueba de ello es lo que aquí encontramos: puerto ethernet, salida HDMI, salida mini DisplayPort, salida de auriculares, 3 puertos USB 3.1, puerto USB 3.1 tipo C reversible (con interfaz Thunderbolt 3, mucho más rápida y con múltiples usos), y conector de alimentación. Y resulta que el Aero 15 permite hasta 4 pantallas externas (utilizando las salidas de vídeo, incluido Thunderbolt 3), o bien 2 pantallas 4K, o una pantalla 5K.

A la sobriedad en el diseño de este Aero 15 se suma unos acabados muy cuidados y a una forma semejante a la de una libreta de notas, con lo que llevárnoslo a todas partes va a ser algo que no va a costarnos nada. Por otro lado, el Aero 15 cuenta con una batería integrada y no reemplazable de hasta 94,24 que debería asegurarnos una buena autonomía (GIGABYTE estima que sea de 10 horas ininterrumpidas). Nos conformamos con la que nos otorgó en su momento su hermano pequeño, así que luego probaremos cómo va en ese aspecto.
Antes de eso abramos la tapa del Aero 15 y veamos qué hay en su interior.
