

Caja de la ASUS ROG STRIX Z270I GAMING
Era de esperar que los resultados de las pruebas, que vierten las tres placas base, sean equidistantes entre sí. Así que no se observan apenas diferencias. Y es del todo lógico: incorporan el mismo chipset, se ha empleado el mismo procesador y la misma RAM en las tres, y las variaciones de cada placa son de aspectos que no influyen en su rendimiento directo. Ni tan siquiera el modelo mini ITX ha demostrado flaqueza ante las pruebas, lo que es de agradecer: los que quieran montarse un equipo puntero y de pequeño tamaño lo tienen fácil con esta placa base, que ha demostrado consumir un poco menos pero derrochar el mismo rendimiento que sus hermanas mayores.




Caja y detalles de la ASUS ROG STRIX Z270F GAMING
En realidad, lo que nos hará decidir por una placa o por otra será lo que las diferencia, que ello nos convenga más o menos. Hemos visto que entre la E y la F tenemos la WiFi+Bluetooth como opción, aparte del USB 3.1 frontal, y la I es en realidad como la E pero en formato mini ITX. A partir de ahí podremos escoger el modelo que más se adapte a nuestras necesidades. Ninguno de ellos tiene inconvenientes propiamente dichos, sino sólo carencias o añadidos para que haya cierta variación a la hora de escoger. Quizá esa escasa diferenciación entre modelos puede inducir a error por parte del consumidor, y quizá entre los modelos E y F podrían haber existido mayores diferencias, y así justificar la existencia de dichos modelos.


Caja de la ASUS ROG STRIX Z270f GAMING
Les otorgamos a estas tres placas base de ASUS el Premio N3D Recomendado.

PUEDES COMPRARLA YA EN :
LO MEJOR
- Elevada conectividad
- Buenos acabados, y vistosos leds (Aura)
- Dos modelos poseen Wi-Fi+Bluetooth y USB 3.1 frontal
- Circuito de audio de alta calidad SupremeFX
- Personalizable mediante impresora 3D
LO PEOR
- Escasa diferencia entre los modelos, aparte del tamaño de la variante I