
Así es la PSU
Conocemos la fama de Corsair en terreno de fuentes de alimentación, y no es precisamente negativa. Ya hablamos en su día de la serie RMx, de la cual analizamos un modelo de 750 W, y hoy le toca el turno a uno de 1.000 W. Como vemos, potencia más que suficiente para que no se nos resista ninguna configuración de PC, sobretodo las que se componen de varias tarjetas gráficas.
La familia de PSUs de alto rendimiento RMx de Corsair se compone de varios modelos, según potencia: 550, 650, 750, 850 y 1.000 W, opciones válidas para prácticamente cualquier escenario posible. La unidad de 1.000 W es, sin duda, el más potente, y el que también se disparará más de precio. Pero si queremos lo mejor de lo mejor entonces la RM1000x es nuestra mejor opción, y en el artículo de hoy veremos si nos hemos equivocado... o no.

Bundle
De buenas a primeras, hay que destacar el diseño de la fuente. No es algo que suela llamar la atención, pues una PSU es visualmente muy mundana, pero la serie RMx de Corsair se esmera, al menos, en ofrecernos una idea distinta, con bordes en ángulo, tacto rugoso, acabados de calidad (la fuente se sopesa de forma robusta) y rejilla superior para el ventilador bastante ancha, con unas bandas paralelas que continúan ese aspecto de la PSU. No es que se trate de ningún diseño innovador, pero al menos Corsair ha querido caracterizar todos los modelos de esta familia de una forma concreta, y ser, así, fácilmente reconocibles.
Respecto al ventilador principal, encontramos de 135 milímetros, ideal para refrigerar la unidad, pues al tratarse de 1.000 W lo suyo es que se caliente. El ventilador Corsair NR135L está optimizado para generar un bajo índice de turbulencias y un sonido cercano a 0 en modo de operación. Respecto a eso, el ventilador goza del modo de parado completo, lo que significa que se mantendrá quieto en tanto la carga de trabajo sea baja, contribuyendo positivamente a la tranquilidad ambiental (algo parecido al Zero RPM que vimos en el otro modelo de Corsair).

Perfil
A un lado la rejilla amplia, el conector de alimentación y el botón de encendido de la PSU. Al otro los conectores de los cables: 6 de 6 pins para periféricos y SATA, 6 de 8 pin para PCI Express y el EPS, y el que queda es para el ATX de la placa. Luego veremos la cantidad de cables adjuntos para esta PSU totalmente modular, pero lo que está claro es que vamos bien servidos en este aspecto. En la parte superior tenemos la etiqueta con las especificaciones completas de la Corsair RM1000x, y en los laterales una serigrafía del modelo concreto, y de la marca.


Perfil
Comentar que como bundle adjunto, además de los cables y las conexiones, Corsair nos proporciona bridas no reutilizables, una pegatina de la marca, cable a la red eléctrica (en este caso el modelo internacional, pero en Europa se vende nuestra conexión), tornillos de instalación, y un magnífico pendrive Corsair Voyager de 32 GB con contraseña por hardware. Todo un lujazo.
Página oficial del producto: F.A. Corsair RM1000x.