Cuando decimos que el MSI Cubi es pequeño, no es una exageración: sus medidas de 115 x 111 x 35 milímetros y un peso de tan sólo 295 gramos (sin ningún componente instalado) nos deja claro que el Cubi es discreto y lo que menos quiere es destacar. Eso sí, el diseño resulta vistoso, sobre todo en color blanco, que es el color del modelo que hemos recibido. Visualmente se nos queda en una pequeña caja con un lado inclinado, el que corresponde al botón de encendido, con unos acabados brillantes (al menos para el modelo recibido), el logo de MSI en la parte superior y una base con patas de goma. La idea es que el diseño y el tamaño del Cubi lo hagan merecedor de cualquier lugar que nos podamos imaginar, ya sea nuestra casa (para entretenimiento multimedia), para la oficina, o bien para proyector comerciales (hoteles, salones...).

Así es el Cubi de MSI
Externamente las líneas son rectas y redondeadas en los bordes. Da el aspecto de ser un router e incluso un aparato Android para TV, aunque en su interior monta una máquina x86 completa en un rango amplio de procesadores. Además del botón de encendido, situado en una esquina como antes hemos adelantado, el encontramos otros aspectos de interés que vale la pena destacar. En el frontal tenemos dos puertos USB 3.0, uno de ellos para carga de aparatos móviles (sigue cargando incluso si el sistema está apagado), además de un led para actividad de disco y una entrada y salida de audio (por el mismo jack de audio).
En la parte trasera tenemos más cosas. Además de una salida de aire (siempre va bien algo de ventilación adicional), disponemos de más conexiones: la entrada de alimentación externa, salida HDMI, salida mini DisplayPort, puerto ethernet, y otras dos conexiones USB 3.0. En materia de conectividad no se diferencia nada respecto a un Intel NUC nativo, que posee todo esto de serie, aunque personalmente el diseño del Cubi es mucho mejor.




Conexiones y visión desde otros ángulos
Como decíamos, en la base tenemos unas patas de goma, y más orificios para la salida de aire caliente. Aquí se sitúan, en las esquinas, los tornillos que deberemos extraer para la instalación de componentes. Recordemos que como otros pequeños PCs y NUCs, el Cubi viene con la caja, las conexiones, la placa base y el procesador; lo que nosotros tendremos que instalar por nuestra parte son los módulos de RAM pertinentes y una unidad de almacenamiento. En el siguiente apartado vamos a ver de qué opciones disponemos a este respecto y lo que cabe esperar de ellas.
MSI nos regala con el Cubi unos auriculares Steelseries Siberia V/2 que, si lo recordáis bien, son los que obsequiaba con el portátil para gamers GT72 2QD Dominator, que analizamos en su día. Sobre estos Steelseries poco hay que decir que no se sepa ya, que son ergomómicos, completos, y de un diseño sencillo pero efectivo. Poseen unos acabados sencillos en plástico y un interior, tanto de la diadema como de los pabellones auriculares, cómodo y completo. Disponen de micrófono y doble conector, algo que puede ser un inconveniente en este Cubi que, por cierto, sólo posee un único conector híbrido. En cualquier caso, contar con estos Steelseries es toda una ventaja, ya que como centro multimedia se postula como una gran solución gracias a dichos auriculares.




Los auriculares que vienen de regalo