Conforme avanza la tecnología también avanzan las necesidades, y las de almacenamiento son de las primeras en esta en constante cambio y evolución. Y es que nuestros datos son importantes, pero también que éstos se guarden a una velocidad que no nos haga bostezar. Para ello contamos con multitud de soluciones, pero por orden de menos a más rendimiento, contamos principalmente con: discos duros mecánicos, SSDs con interfaz SATA y SSDs con interfaz PCI-Express.

El Phoenix Blade de 480 GB
Los primeros y los segundos son los más extendidos y populares, ya sean por su capacidad o por su rendimiento, cada vez más asequible a nuestros presupuestos. Las soluciones por PCI-Express son menos populares, ya que uno de sus principales handicaps es el precio al que se venden, pero esto podría cambiar con el tiempo. Al fin y al cabo, los SSDs de interfaz SATA también comenzaron siendo prohibitivos, y ya tenemos los modelos de 256 GB a un precio razonable, algo que años atrás parecía totalmente impensable. Así que, ¿por qué no podría pasar esto con los SSDs por PCI-Express? De momento siguen siendo una opción algo inalcanzable para la mayoría de bolsillos, pero a buen seguro que con el tiempo se transformarán en un producto más mayoritario, o al menos más accesible para todo el mundo.


La elegante presentación
De esta forma nos encontramos con el Phoenix Blade, una creación de G.Skill que llega para dar un golpe sobre la mesa y marcar, sobre todo, un nuevo hito en cuando a rendimiento se refiere. Porque no olvidemos que la principal ventaja de los discos por PCI-Express es la ausencia de cuello de botella que la interfaz SATA interpone a los chips NAND Flash. Veremos si el Phoenix Blade logra sorprendernos en cuanto a rendimiento, y si compensa de igual forma el precio de este modelo de 480 GB que nos han prestado para su análisis.
Por lo pronto, la caja nos presenta un producto de gama alta, ya que un SSD no suele mostrarse de esta forma. Pero los discos por PCI Express se orientan a consumidores más potentados, así que esto es algo que se nota incluso desde el embalaje externo. El logo del disco se presenta en el frontal, además de un pegatina indicando su capacidad. Detrás, un esquema con las características esenciales de la unidad, que luego comentaremos de forma más amplia.

Contenido del pack
Como complementos, el Phoenix Blade únicamente viene acompañado de un bracket PCI de perfil bajo, por si queremos introducir la unidad en una caja con altura limitada. También se añade un CD con las herramientas necesarias para el correcto funcionamiento.
Una opción muy interesante para los que busquen rendimiento sin parangón. ¿Estará el Phoenix Blade a la altura de las expectativas? En este completo análisis lo comprobaremos.
Página oficial del producto: PCI-Express G.Skill Phoenix Blade de 480 GB.