El M8 es un barebone a todos los usos. Nos proporcionan la caja y la placa base, en este caso una ASRock Z87-M8 en formato mini-ITX, de manera que el resto de componentes los tendremos que proporcionar nosotros.
Todo esto en una envoltura muy original, con un diseño que llama mucho la atención. La forma de la caja se describe como una "X", y justo en medio de los laterales tenemos una ventana en forma de octágono que nos muestra el interior de una forma muy original:

Así luce el M8
ASRock ha querido dotar la caja del M8, hecha de aluminio y plástico con estructura de acero, de un diseño que podamos reconocer fácilmente, y ciertamente lo ha conseguido. Parte de ello lo consigue no sólo la forma de la caja sino el color gris plomo, con uno de los extremos de la caja de color rojo para que sepamos cuál es la zona superior. Unas pequeñas asas en las esquinas permitirían manejar el M8 de manera sencilla. Sin duda, ASRock se ha esmerado en el diseño, y sólo por eso ya le damos un 10 sobre 10. Sobresaliente.
En principio, la caja de este barebone está diseñada para colocarse de pie, siendo más estrecha de la base, pero se mantiene perfectamente porque el acero es grueso y robusto, así que no hay que tener miedo de caídas, o de que se pueda tambalear. Las dimensiones son de 372 x 123 x 400 milímetros, y hay que decir que están muy bien aprovechadas.




Detalles
Las zonas más estrechas describen unas filigranas que son en realidad perforaciones para que el aire circule de manera libre, ayudando en la refrigeración. Aparte de este detalle, tenemos un frontal llamativo: una unidad multiformato de inserción automática plana (unidad óptica sin bandeja) con botón de expulsión, cuatro puertos USB 2.0, y un botón OLED unificado llamado A-Command, y que además de encender el sistema permite diferentes funciones (lo veremos luego con mayor detenimiento). Adicionalmente, encontramos un lector de tarjetas 4 en 1 (SD, MMC, MS, MS PRO) y una entrada y una salida de audio.
En la parte trasera tenemos las conexiones de la placa instalada, algo que nos da pistas de las cosas que podemos llegar a hacer con esta máquina. Así, tenemos: 5 jacks de audio, salida S/PDIF de sonido, 8 USB (4 de ellos 3.0), puerto gigabit LAN, salida HDMI, salida DisplayPort, y puerto eSATA. Con estas conexiones, sin haber investigado mucho más, podemos deducir que el M8 va a servirnos para todo tipo de uso multimedia, y esperemos que también para juegos.



Conexiones traseras, parte superior e inferior
Acabando ya con la descripción meramente externa, obviamente en la base tenemos patas de goma para asegurar la fijación y la estabilidad, siendo dichas patas unas bandas completas de muy buena calidad. Y en la parte superior, un detalle importante: un cerrojo, del que nos unas llaves. Este cerrojo asegura la apertura de las tapas laterales para acceder al interior del barebone, y de esta manera manipular los componentes internos. Dichas tapas se aseguran de manera magnética por una parte y con unas guías por otra, con precisión, con una calidad en este detalle similar a lo que encontraríamos en las cajas Lian Li, que ya es decir.