Como se ha visto, no todos los teclados mecánicos son los mejores para jugar. Los de membrana aún pueden alzar la mano y decir eso de "estoy aquí". Yo, particularmente, los prefiero a los mecánicos, sobre todo por el largo recorrido de las teclas y ese ruido infernal (tanto tiempo intentando eliminarlo y ahora vuelve, aunque sea para un sector minoritario).
Con el Blade de Ozone tenemos aseguradas horas y horas de entretenimiento, que no es poco. Teclas cómodas, buena ergonomía, dos tipos de iluminación led (regulable), posibilidad de crear Macros gracias al software gestor, teclas dedicadas a Macros, teclas para funciones especiales, memoria interna dedicada, etcétera.


Caja del producto
Se trata, pues, de un gran teclado, al cual únicamente echamos en falta alguna conexión USB adicional (para tenerlas más a mano, que siempre van bien), o bien audio incorporado. Aunque tampoco es imprescindible, claro. Os recordamos que podéis haceros con el teclado de membrana Blade de Ozone por un precio aproximado de 60 euros.
Con todo, le otorgamos el Premio N3D Recomendado.

Le agradecemos a Atlas Informática la cesión de esta caja para su análisis.
LO MEJOR
- Teclado de membrana de pulsación suave y bajo nivel de ruido
- Se pueden programar prácticamente todas las teclas
- Efecto anti ghosting
- Memoria interna, para llevar nuestras configuraciones a cualquier parte
- Con dos colores leds de intensidad regulable
LO PEOR- Estaría bien algún puerto USB o de audio integrado