Aclaración: este NDA ha sido retrasado 2 veces por parte de NVIDIA con lo que el montaje y el contenido del mismo ha sido modificado más de una vez, quitando páginas previstas y añadiendo otras. Para hoy teníamos confirmada la presencia de una GeForce GTX 650 y una GTX 660, sin embargo en el momento de finalizar el NDA la GTX 650 aún no había llegado, por lo que el planteo de 3 artículos, uno con la teoría y otro para cada VGA, ha perdido el sentido y hemos juntado todo lo que teníamos en un único artículo donde tocaremos algunos detalles de la GTX 650 sobre el papel y probaremos una GTX 660 por parte de Asus. Más adelante esperamos poder ofrecer el análisis de una GTX 650.
Si la espera del primer chip Kepler fue larga, más se nos ha hecho el desembarco total de la serie 600 por parte de NVIDIA el cual ha sido muy dilatado en el tiempo. Ya estamos en septiembre y hace muchos meses que AMD dispone de toda la serie HD 7000 en el mercado, la primera a 28 nm. Faltaba la respuesta de NVIDIA y hoy tenemos la última entrega.
El 2012 ha sido un año claramente marcado por pocas novedades en tema de videojuegos que exijan VGAs muy potentes, pocos títulos exclusivos para PC y muchas adaptaciones de consola. Ha resultado ser el primer año donde hemos visto muy pocas VGAs dedicadas de gama baja que resulten interesantes. De hecho NVIDIA ha presentado, sin hacer nada de ruido, todas las GT 610, 620, 630 y 640 y nadie nos ha ofrecido alguna para su análisis, ya que no van destinadas al público de nuestra web, ni de la mayoría de webs especializadas en hardware.


Imágenes del modelo de referencia de la GTX 660
El aspecto negativo del 2012 es que la llegada del proceso de 28 nm y tarjetas gráficas que utilizan estos nuevos chips ha supuesto un aumento significativo del precio medio de las tarjetas gráficas y todos los nuevos lanzamientos son notablemente más caros que en anteriores generaciones, oficialmente por la baja tasa de fabricación con éxito de obleas. El único aspecto claramente positivo ha sido el notable descenso del consumo de las soluciones gráficas que han propuesto ambos fabricantes, quizá más acusado por parte de NVIDIA.
Hoy podemos dar casi por terminado el desembarco de NVIDIA en su serie 600, nos suponemos algún lanzamiento más, pero ya de menor relevancia. Las tarjetas que se presentan hoy son las GeForce GTX 650 y las GeForce GTX 660.

Según la propia NVIDIA y sus particulares comparaciones, la GTX 650 va orientada a competir con la Radeon HD 7750, mientras que la GTX 660 competiría con la Radeon HD 7850, por lo que ya tenemos claro que la primera es una VGA justita para jugar de forma asidua y exigente y que la segunda dará mucha más potencia para el jugador medio.
Haciendo un poco de memoria a lo ocurrido entre las HD 7000 recordamos a las HD 7750 y HD 7770 como tarjetas bastante limitadas y a las HD 7800 como bastante competentes, dejando un gran hueco de rendimiento entre la HD 7770 y la HD 7850, por lo que parece que NVIDIA tampoco parece demasiado puesta en cubrir dicho hueco y es que según la primera impresión de rendimiento sobre el papel hay una gran diferencia entre las GTX 650 y las GTX 660.

Pero lo suyo es repasar primero todas las especificaciones técnicas y luego ver el rendimiento de ambas a la práctica, donde sí podremos dar nuestro veredicto. Y para empezar toca ver qué nos explica NVIDIA sobre los nuevos productos que está a punto de lanzar.
NVIDIA asegura que estamos ante una buena época para los jugadores de PC y es que es el segmento del mercado de los videojuegos que más está creciendo, por lo menos a continuación tenemos algunos de los argumentos que esgrimen y que no vamos a negar, aunque diremos que no es lo mismo la cantidad que la calidad, por no hablar de que el mercado de las consolas ahora mismo está en un momento de transición.








Otro aspecto que nos comentan es el hecho de que aún hay muchos usuarios con hardware antiguo y que esperan buenas alternativas para actualizar sus equipos. Es cierto que han ofrecido varias buenas soluciones de gama alta para renovar nuestros equipos, pero reconocen que la gran mayoría de usuarios no pueden destinar tanto dinero en tarjetas gráficas caras y por lo tanto es ahora que Kepler empezará a despegar a nivel del usuario más común, es decir ahora atacan al gran grueso del mercado con los productos con precio inferior a los 300 $.

