Hace algún tiempo publicamos “Conoce el procesador”, se trata de un artículo “educativo” sobre lo que es un procesador. Recomiendo que le echéis una ojeada antes de leer este porque precisamente trataremos de eso, de un procesador. Nos ha llegado un VIA C3 a 866Mhz (6.5 x 133Mhz) y vamos a ver sus puntos fuertes y sus debilidades. Estos dos aspectos marcarán claramente el uso que debemos darle a este procesador. Antes de entrar en materia y ver detalladamente este chip haremos un poco de historia para ver sus raíces.
En Junio de 1999 VIA adquirió Cyrix que era una compañía dedicada a fabricar procesadores PC compatibles (bueno a veces lo eran...), en esta empresa se estaba desarrollando el núcleo de procesador “Joshua” que nunca vio la luz. Pasado un tiempo, VIA adquirió Centaur donde se estaba desarrollando el núcleo de procesador “Samuel”. Este núcleo es el que se usó para el Cyrix III, aunque nada tenía que ver con Cyrix pero así se evitaban cambios de nombre que luego se traducen en campañas costosas de publicidad. El equipo de la empresa Centaur desarrollo 2 núcleos más, el “Samuel 2” y el “Samuel 3” (también conocido como “Ezra”), finalmente este último es el usado en el VIA C3 y el nombre Cyrix se dejó en el baúl de los recuerdos, dejando solo la “C”. La fecha de lanzamiento del VIA C3 866Mhz fue algo inoportuna ya que fue este pasado 11 de Septiembre.


VIA C3 866Mhz
Actualmente el procesador VIA C3 más potente es el VIA C3 a 933Mhz, pero también está disponible en velocidades más lentas, como el que tenemos nosotros a 866Mhz.
Este procesador es compatible con placas socket 370 para Pentium 3 o Celeron que puedan ofrecer el voltaje de 1.35V que requiere este chip. Normalmente la placa reconocerá el chip sin problemas pero en placas antiguas es posible que se tenga que actualizar la BIOS. Veamos ahora los detalles de este procesador.