Para abrir la Ixion, en la parte de atrás encontraremos tres tornillos que habrá que retirar. Una vez hecho, se nos mostrará el interior. No hay demasiadas cosas que comentar, ya que se observa un interior bastante limpio. En la base se colocaría la placa mini ITX (veréis que sobra un poco de espacio al final). Justo encima se encuentra la bandeja para colocar los dispositivos de 5,25 y de 3,5 externos. La instalación de dichos dispositivos es muy sencilla, y sólo tenemos que colocar tornillos por los lados para encajarlos.


Delante y detrás
Destacamos un asunto muy interesante, y es que la Ixion incorpora una fuente de alimentación, tal y como antes hemos avanzado. A grandes rasgos, la PSU es una Tacens Radix 300 (conocida gama de esta marca), con los siguientes valores en los diferentes raíles: +3,3V (20A), +5V (20A), +12V (16A), -12V (0,5A), +5VSB (2,0A). La potencia total combinada es de 300 W, que es más que suficiente para este tipo de soluciones. La fuente dispone de PFC activo y posee un ventilador de 9 centímetros.


Hora de abrir la Ixion
Como detalle, destacamos la posibilidad de incluir en la Ixion una tarjeta de expansión PCI/PCI-Express. Vislumbramos un bracket libre en la zona trasera, y dado que hay placas mini-ITX que disponen de puertos libres, siempre es bueno tener la posibilidad de instalar una tarjeta de estas características. Recordamos que el bracket no es de perfil bajo (por lo tanto, podemos instalar cualquier tipo de tarjeta sin adaptador).

Plano general del interior