Noticias3D
Registrarme | Recuperar password
  • Inicio(current)
  • Noticias
    • Últimas noticias
    • MÁs leÍdas
    • MÁs comentadas
    • Envia una noticia
  • Articulos
    • Todos
    • Placas base
    • Tarjetas grÁficas
    • Almacenamiento
    • F.AlimentaciÓn
    • Cajas de ordenador
    • Audio y vÍdeo
    • Gaming
    • PortÁtiles
    • GuÍas y taller
    • Memoria
    • Monitores
  • Tags
  • Drivers
  • Foro
×

Google

Gigabyte K8VNXP

featured image
10 de mayo, 2004 |
Roger Cantavella
Siguiente
Mostrando página 1 de 10

Introducción

No hay mejor modo de medrar que subirse a la cresta de la ola, y eso es lo que estamos haciendo nosotros con el paso de los procesadores de 32 a los de 64 bits. Ahora que ya llevamos unos cuantos artículos con placas para Athlon64 se puede decir que empezamos a saber que esperar de ellas: buen rendimiento y mejores expectativas. Para seguir aprendiendo y ver de lo que son capaces las placas para esta plataforma, nos enfrentaremos en este artículo a otra placa de primer nivel que nos llega de la mano de GigaByte Technology.

Nada más echarle el ojo encima a la vistosa caja de la K8VNXP nos damos cuenta de que no es, ni mucho menos, un producto que pueda pasar desapercibido en la estantería de cualquier tienda de informática. Al abrir la pestaña de la tapa frontal se detallan algunas de las características singulares con las que Gigabyte ha dotado a este modelo para hacerlo destacar. Lo más llamativo es lo que aparece en la hoja derecha de la caja, The 6-Dual Miracle: Dual Power System, Dual Cooling, Dual CPU Bandwidth, Dual BIOS, Dual LAN y por último Dual RAID.

La verdad es que si bien las ventajas de algunas de estas duplicidades son claras (por ejemplo la Dual BIOS por seguridad, o la Dual RAID para tener mayor capacidad de unidades de disco o lectores IDE), hay otras que no lo son tanto, e incluso hay alguna que otra que puede parecerle una pega a según quien, ¡sobre todo en estos tiempos en que reducir el ruido del ordenador en 1dB es casi tan valioso como hacer ganar medio caballo a un Fórmula 1! En cualquier caso, a nosotros la idea nos gusta, nos parece bastante original, pero también cuenta esta placa con otras ventajas que no vienen por duplicado y que son igualmente agradables, como el soporte para IEEE1394b (FireWire a 800Mb/s) o el completo conjunto de extras que detallamos a continuación:


Contenido de la Gigabyte K8VNXP

Contenido de la caja en la que se nos entrega el paquete
· Placa base Gigabyte K8VNXP
· CD-ROM de controladores y utilidades
· 1 x Cable de disquetera
· 3 x Cable IDE con soporte ATA133/100/66/33
· 2 x Cable de datos IDE SATA y adaptador de alimentación
· 1 x Latiguillo con 2 conectores IEEE 1394 y 2 conectores USB 2.0
· 1 x Latiguillo con conectores SATA y alimentación
· 1 x Latiguillo con conectores SPDIF-Out y Surround
· 1 x Tarjeta de expansión Dual Power System
· Tapita conectores ATX
· Manual de usuario
· Manual GigaRaid
· Guía rápida de instalación
· Pegatina con el esquema de los jumpers de la placa base
Páginas:
Siguiente
Mostrando página 1 de 10

Tags:Gigabyte, Placas Base

Ver comentarios (0)

Últimos articulos
  • Intel 200S Boost Review: overclocking fácil que no viola la garantía. ¿Qué podemos esperar de él?
  • Intel Core Ultra 5 235, Ultra 5 225F e i5-14400F Review: ¿equipo gaming precio rendimiento?
  • MSI PRO MP271A E2 y PRO MP275W E2 Review: completos monitores para productividad a precio muy competitivo
  • AORUS MASTER 16 Review: un portátil gaming con RTX 5080 que apura el peso y el tamaño al máximo
  • Antec Vortex LUM 360 ARGB Review: Rendimiento y estilo a precio competitivo
  • Acer WAVE 7 Mesh Router Review: Máxima elegancia y precio competitivo
  • ASUS ROG STRIX SCAR 18 2025 Review: un portátil con RTX 50 pensado para y por los gamers
  • ASUS ROG Strix XG27UCG Review: Versátil monitor dual 4K y 1080p con 320 Hz
  • QNAP Security Center, toda la seguridad de tu NAS en una única aplicación
  • MSI MEG Ai1600T PCIE5 Review: una auténtica tope de gama con control por software
Top articulos
  • Guía: OptiScaler, el mod para inyectar el reescalado FSR 4 en tarjetas RDNA 4
  • Guia: Qué tarjeta gráfica comprar según rango de precio
  • GIGABYTE GeForce RTX 5070 Ti GAMING OC 16G Review: tecnologías de vanguardia, alto rendimiento y excelente refrigeración
  • GeForce NOW 2025: ¿cómo se compara con un equipo gaming o con una consola?
  • KIOXIA EXCERIA PLUS G4 2TB Review: un salto de gigante con interfaz PCIe 5.0
  • GIGABYTE GeForce RTX 5060 Ti GAMING OC 16G Review: tecnologías punteras, excelente rendimiento a 1080p y solvente a 1440p
  • ASUS ROG STRIX SCAR 18 2025 Review: un portátil con RTX 50 pensado para y por los gamers
  • QNAP QSW-3205-5T Review: un switch compacto y asequible de rendimiento profesional
  • MSI GeForce RTX 5060 Ti 16G Gaming Trio Review: gaming 1080p a tope y 1440p decente
  • MSI STRIKE 600 Review: máximo silencio en un teclado versátil para jugar y escribir
Compras recomendadas
  • AMD Ryzen 7 7800X3D 4.2 GHz/5 GHz
  • Samsung 990 PRO 2TB SSD PCIe 4.0 NVMe M.2
  • Gigabyte GeForce RTX­­ 4060 GAMING OC 8GB GDDR6 DLSS3
  • ASUS Dual GeForce RTX 4060 EVO OC Edition 8GB GDDR6 DLSS3
  • Samsung Galaxy S24 Ultra 12/256GB Gris Titanium Libre + Cargador
  • Zotac Gaming GeForce RTX 4070 Ti SUPER Trinity Black Edition 16GB GDDR6X DLSS3
  • MSI GeForce RTX 4080 SUPER VENTUS 3X OC 16GB GDDR6X DLSS3
Noticias 3D
  • articulos
  • drivers
  • foro
  • tags
  • contacto
  • publicidad
© Copyright 2000 - 2025 | nFinite9000 S.L. | Todos los derechos reservados | Aviso legal