Noticias3D
Registrarme | Recuperar password
  • Inicio(current)
  • Noticias
    • Últimas noticias
    • MÁs leÍdas
    • MÁs comentadas
    • Envia una noticia
  • Articulos
    • Todos
    • Placas base
    • Tarjetas grÁficas
    • Almacenamiento
    • F.AlimentaciÓn
    • Cajas de ordenador
    • Audio y vÍdeo
    • Gaming
    • PortÁtiles
    • GuÍas y taller
    • Memoria
    • Monitores
  • Tags
  • Drivers
  • Foro
×

Google

GIGABYTE AORUS Z270X Gaming 5

featured image
15 de enero, 2017 |
Manuel Arenas

Fabricante: GIGABYTE
Modelo: AORUS Z270X Gaming 5
Procesadores: Intel con socket LGA 1151
Chipset: Z270
Memoria: DDR4
Siguiente
Mostrando página 1 de 9

Introducción y descripción de la placa

Seguimos con las placas basadas en el chipset Intel Z270. En esta ocasión de la mano de GIGABYTE AORUS, que nos trae su modelo Z270X Gaming 5. Es una placa que se posiciona en la parte más modesta de placas para gaming de GIGABYTE AORUS, con modelos superiores como la Gaming 9 y el modelo 270X Gaming K5 por debajo. Con todo, es una placa que ofrece lo necesario para montar un equipo solvente en lo que respecta a los componentes esenciales. No esperes WiFi o un acabado especialmente futurista, por ejemplo, pero sí una plataforma óptima para pinchar componentes a la altura de los usuarios más exigentes en apartados como el rendimiento de CPU o el gaming.


La GIGABYTE AORUS Z270X Gaming 5

El formato de la placa es el habitual ATX para una audiencia que busca una plataforma adecuada para montar un equipo solvente en el capítulo de los juegos. Las tarjetas gráficas capaces de ofrecer el nivel de rendimiento necesario para ello son grandes y pesadas, por lo que la placa tiene que estar a la altura. La parte trasera está protegida por un disipador bastante llamativo que recubre incluso la circuitería del sonido integrado. Las conexiones son abundantes, sin que se eche de menos ninguna aparte de WiFi. Para sistemas de almacenamiento NVMe, cuenta con U.2, M.2 y SATA Express configurables en RAID, junto con unidades PCI-Express y también con los tradicionales SATA. La conectividad de red Ethernet es doble, y cuenta con USB 3.1 tanto Gen1 como Gen2, en este caso con conectores de tipo C y A.


Material adjunto

En la propia placa incorpora botones para overclocking (OC) y para activar el modo ECO. También integra LEDs repartidos por toda la placa, de modo que podemos personalizar su aspecto usando diferentes perfiles de iluminación cambiando los colores de acuerdo con alguna de las modalidades predefinidas o las que configuremos nosotros.También cuenta con conexión de audio digital óptica, y conexiones USB traseras donde se aprecian diferentes colores: los habituales rojos, negros y azules para USB 3.1 y USB 2.0, más los amarillos con tecnologia USB DAC-UP que optimiza la gestión de la energía entregada a los dispositivos que se conecten o se carguen a través de ellos.Las conexiones frontales USB también contemplan esta tecnología DAC-UP así como USB 3.1 Gen 1.


Conexiones del panel trasero de la GIGABYTE AORUS Z270X Gaming 5

Página oficial del producto: GIGABYTE AORUS Z270X Gaming 5.

Páginas:
Siguiente
Mostrando página 1 de 9

Tags:Aorus, Intel Chipsets, Gaming, Placas Base

Ver comentarios (3)

Últimos articulos
  • MSI Titan 18 HX Titan AI A2XW Review: para los amantes del rendimiento máximo sin apenas concesiones
  • ASUS VA34VCPSR Review: espacio y versatilidad ideales para un monitor business
  • Acer Predator Helios 16 AI (PH16-73) Review: estética gaming y excelente rendimiento
  • be quiet! Pure Power 13 M 850W Review: Eficiencia y silencio con los últimos estándares PCIe y ATX
  • MSI Raider 18 HX AI A2XW Review: rendimiento en estado puro para gaming y productividad
  • Corsair iCUE LINK Titan 420 RX RGB Review: AIO tope de gama con la mejor gestión de software y cableado
  • ASUS ROG STRIX G16 (2025) G614 Review: el procesador AMD Ryzen 9 9955HX3D hace valer su caché extra
  • MSI Versa PRO Wireless Review: serie tope de gama inalámbrica
  • Acer Nitro V 14 AI Review: eficiencia en un equipo gaming polivalente
  • ASUS Vivobook S14 (S3407) Review: portátil muy compacto con rendimiento, autonomía y excelente calidad de construcción
Top articulos
  • Sapphire Pulse AMD Radeon RX 9060 XT Review: Rendimiento 1080p y 16 GB de VRAM a precio competitivo
  • ASUS ROG Zephyrus G16 2025 GU605 Review: un portátil slim para productividad y gaming
  • GIGABYTE AMD Radeon RX 9060 XT GAMING OC 16G Review: Excelente refrigeración y rendimiento 1080p
  • ASUS ROG STRIX SCAR 18 2025 G835LX Review: festival de especificaciones para los gamers
  • Intel 200S Boost Review: overclocking fácil que no viola la garantía. ¿Qué podemos esperar de él?
  • GIGABYTE GS32QCA con AMD Radeon RX 9060 XT Review: una pareja bien avenida
  • MSI MAG CORELIQUID A15 360 Review: Buen rendimiento y gran estética con ARGB
  • Corsair HX1200i Review: La cuarta revisión de una fuente digital prémium, ahora con dos cables 12V-2x6
  • MSI Vector 16 HX AI A2XW Review: un portátil de gama media-alta para gaming y productividad
  • ASUS Vivobook S14 (S3407) Review: portátil muy compacto con rendimiento, autonomía y excelente calidad de construcción
Compras recomendadas
  • AMD Ryzen 7 7800X3D 4.2 GHz/5 GHz
  • Samsung 990 PRO 2TB SSD PCIe 4.0 NVMe M.2
  • Gigabyte GeForce RTX­­ 4060 GAMING OC 8GB GDDR6 DLSS3
  • ASUS Dual GeForce RTX 4060 EVO OC Edition 8GB GDDR6 DLSS3
  • Samsung Galaxy S24 Ultra 12/256GB Gris Titanium Libre + Cargador
  • Zotac Gaming GeForce RTX 4070 Ti SUPER Trinity Black Edition 16GB GDDR6X DLSS3
  • MSI GeForce RTX 4080 SUPER VENTUS 3X OC 16GB GDDR6X DLSS3
Noticias 3D
  • articulos
  • drivers
  • foro
  • tags
  • contacto
  • publicidad
© Copyright 2000 - 2025 | nFinite9000 S.L. | Todos los derechos reservados | Aviso legal