Noticias3D
Registrarme | Recuperar password
  • Inicio(current)
  • Noticias
    • Últimas noticias
    • MÁs leÍdas
    • MÁs comentadas
    • Envia una noticia
  • Articulos
    • Todos
    • Placas base
    • Tarjetas grÁficas
    • Almacenamiento
    • F.AlimentaciÓn
    • Cajas de ordenador
    • Audio y vÍdeo
    • Gaming
    • PortÁtiles
    • GuÍas y taller
    • Memoria
    • Monitores
  • Tags
  • Drivers
  • Foro
×

Google

GIGABYTE AORUS Z270X Gaming 5

featured image
15 de enero, 2017 |
Manuel Arenas

Fabricante: GIGABYTE
Modelo: AORUS Z270X Gaming 5
Procesadores: Intel con socket LGA 1151
Chipset: Z270
Memoria: DDR4
Siguiente
Mostrando página 1 de 9

Introducción y descripción de la placa

Seguimos con las placas basadas en el chipset Intel Z270. En esta ocasión de la mano de GIGABYTE AORUS, que nos trae su modelo Z270X Gaming 5. Es una placa que se posiciona en la parte más modesta de placas para gaming de GIGABYTE AORUS, con modelos superiores como la Gaming 9 y el modelo 270X Gaming K5 por debajo. Con todo, es una placa que ofrece lo necesario para montar un equipo solvente en lo que respecta a los componentes esenciales. No esperes WiFi o un acabado especialmente futurista, por ejemplo, pero sí una plataforma óptima para pinchar componentes a la altura de los usuarios más exigentes en apartados como el rendimiento de CPU o el gaming.


La GIGABYTE AORUS Z270X Gaming 5

El formato de la placa es el habitual ATX para una audiencia que busca una plataforma adecuada para montar un equipo solvente en el capítulo de los juegos. Las tarjetas gráficas capaces de ofrecer el nivel de rendimiento necesario para ello son grandes y pesadas, por lo que la placa tiene que estar a la altura. La parte trasera está protegida por un disipador bastante llamativo que recubre incluso la circuitería del sonido integrado. Las conexiones son abundantes, sin que se eche de menos ninguna aparte de WiFi. Para sistemas de almacenamiento NVMe, cuenta con U.2, M.2 y SATA Express configurables en RAID, junto con unidades PCI-Express y también con los tradicionales SATA. La conectividad de red Ethernet es doble, y cuenta con USB 3.1 tanto Gen1 como Gen2, en este caso con conectores de tipo C y A.


Material adjunto

En la propia placa incorpora botones para overclocking (OC) y para activar el modo ECO. También integra LEDs repartidos por toda la placa, de modo que podemos personalizar su aspecto usando diferentes perfiles de iluminación cambiando los colores de acuerdo con alguna de las modalidades predefinidas o las que configuremos nosotros.También cuenta con conexión de audio digital óptica, y conexiones USB traseras donde se aprecian diferentes colores: los habituales rojos, negros y azules para USB 3.1 y USB 2.0, más los amarillos con tecnologia USB DAC-UP que optimiza la gestión de la energía entregada a los dispositivos que se conecten o se carguen a través de ellos.Las conexiones frontales USB también contemplan esta tecnología DAC-UP así como USB 3.1 Gen 1.


Conexiones del panel trasero de la GIGABYTE AORUS Z270X Gaming 5

Página oficial del producto: GIGABYTE AORUS Z270X Gaming 5.

Páginas:
Siguiente
Mostrando página 1 de 9

Tags:Aorus, Intel Chipsets, Gaming, Placas Base

Ver comentarios (3)

Últimos articulos
  • GIGABYTE GAMING A16 CWH Review: un portátil perfecto para jugar y estudiar
  • Guía: ¿Qué monitor comprar en 2025?
  • Corsair Nautilus 360 RS LCD Review: la serie con pantalla LCD más económica del fabricante
  • ASUS ROG Strix ACE XG248QSG Review: el máximo refresco en un monitor gaming competitivo
  • ASUS ExpertBook P3 (PM3606) Review: buen portátil para productividad
  • ASUS TUF Gaming A14 2025 Review: buen balance en precio y rendimiento
  • MSI MAG 321CUPDF Review: un 4K de alto contraste capaz de alcanzar los 320 Hz en modo dual
  • ROG NUC 2025 Review: potencia portátil concentrada en formato MiniPC para jugar y crear
  • Elgato Facecam 4K Review: Excelente calidad de imagen y fluidez en una webcam de referencia
  • Corsair Frame 5000D Review: un referente en capacidad y modularidad
Top articulos
  • ROG NUC 2025 Review: potencia portátil concentrada en formato MiniPC para jugar y crear
  • ASUS TUF Gaming A14 2025 Review: buen balance en precio y rendimiento
  • HP OMEN Max 16: te contamos todas las claves del este portátil gaming pensado hasta el último tornillo
  • MSI Katana 15 HX B14W Review: un portátil para jugar y estudiar equilibrado, versátil y económico
  • GIGABYTE AERO X16 Copilot+ PC Review: hardware de última generación en un portátil compacto y competitivo
  • GIGABYTE GeForce RTX 5060 EAGLE OC ICE 8G Review: un referente rendimiento/precio
  • Guía: ¿Qué monitor comprar en 2025?
  • Acer Nitro V 16 AI Review: una forma inteligente de adentrarse en el mundo del gaming en PC
  • ASUS ROG Zephyrus G14 2025 GA403 Review: Excelencia en un equipo ultraligero para gamers y creadores
  • Corsair Frame 5000D Review: un referente en capacidad y modularidad
Compras recomendadas
  • AMD Ryzen 7 7800X3D 4.2 GHz/5 GHz
  • Samsung 990 PRO 2TB SSD PCIe 4.0 NVMe M.2
  • Gigabyte GeForce RTX­­ 4060 GAMING OC 8GB GDDR6 DLSS3
  • ASUS Dual GeForce RTX 4060 EVO OC Edition 8GB GDDR6 DLSS3
  • Samsung Galaxy S24 Ultra 12/256GB Gris Titanium Libre + Cargador
  • Zotac Gaming GeForce RTX 4070 Ti SUPER Trinity Black Edition 16GB GDDR6X DLSS3
  • MSI GeForce RTX 4080 SUPER VENTUS 3X OC 16GB GDDR6X DLSS3
Noticias 3D
  • articulos
  • drivers
  • foro
  • tags
  • contacto
  • publicidad
© Copyright 2000 - 2025 | nFinite9000 S.L. | Todos los derechos reservados | Aviso legal