De nuevo volvemos a encontrarnos con una GeForce GTX 680 y no es, para nada, un chip gráfico inédito aquí en Noticias3D, sin embargo la tarjeta que probaremos hoy tiene una gran diferencia respecto al resto de GTX 680 que hemos probado aquí: dispone de 4 GB de VRAM.
Hace ya muchos años que publicamos un artículo acerca de la poca necesidad de memoria demasiada VRAM en las tarjetas gráficas, el artículo puede parecer anticuado, pero sigue siendo perfectamente válido y por desgracia seguimos viendo una mala praxis en este aspecto. Nos vamos a explicar, ya que lo de hoy no es ese caso.


Generalmente el usuario que menos sabe de informática se guía por los numeritos que publicitan los fabricantes, los cuales normalmente dan muy pocos detalles excepto la cantidad de VRAM, hecho que aprovechan para lanzar tarjetas gráficas con más VRAM que el modelo de referencia y normalmente innecesaria. Esto puede derivar en varios problemas, el primero y menos importante es pagar más por una VRAM que nunca aprovecharemos.
Sin embargo los que nos leéis a menudo veréis que cada mes aparece algún modelo de una tarjeta gráfica de gama baja o media con más VRAM de lo normal pero con chips más simples o lentos, el último caso que recordamos es éste y significa una VGA más lenta que el modelo de referencia aunque el que la compre piense que está adquiriendo una mejor por los numeritos que salen en la caja.
Así pues hay que huir de las tarjetas de gama baja y media que lleven más memoria gráfica de la necesaria porque no sirve para nada. Sin embargo cuando llegamos a tarjetas de gama alta las cosas ya pueden ser distintas y es que principalmente las VGAs potentes como es el caso de hoy pueden mover los juegos a altas resoluciones y filtros que pueden hacer necesaria más VRAM de la habitual. Además no recordamos el caso de una VGA de gama alta que al haber incluido más VRAM que el modelo de referencia hayan bajado su velocidad.
¿Tiene sentido una GTX 680 con más de 2 GB de VRAM?
Hoy lo podremos comprobar ya que el modelo de 4 GB recibido nos irá de perlas para esta prueba, aunque ya os adelantamos las respuesta: "depende", que ya es mucho más que un "no".

Tal y como podemos ver arriba, la tarjeta que hemos recibido es de Gigabyte, siendo prácticamente calcada a la GTX 680 OC que ya analizamos hace unos meses. Esto significa una GeForce GTX 680 con un sistema de refrigeración propio y overclock de serie. Vamos a ver qué nos ofrece esta nueva propuesta de Gigabyte que esta vez sí nos llega en versión retail con caja y extras completos.
Enlace a la web principal del producto: GV-N680OC-4GD.